domingo, 25 de septiembre de 2011

Paulo Freire, Constructor de sueños

"Ahora, ya nadie educa a nadie, así como tampoco nadie se educa así mismo, los hombres se educan en comunión, mediatizados por el mundo. " Freire

Qué podemos aplicar de la propuesta pedagógica de Freire, cómo podemos dejar de soñar y transformar el ámbito educativo desde el aula para que juntos, docentes y alumnos, rehagamos el mundo. Esta es la pregunta que quisiera abordemos.

http://www.youtube.com/watch?v=qCZ_eoT19mo&feature=related
http://www.youtube.com/watch?NR=1&v=_5p2e6AjXLo
http://www.youtube.com/watch?v=t_nghrWiq1M&feature=related









4 comentarios:

  1. La fuerza y el empleo de la palabra como herramienta de transformación social. Freire nos recuerda que la palabra es un medio de humanizar pero también puede ser un medio de destrucción. Las palabras mediante el diálogo pueden traer paz; un intercambio violento de palabras puede traer la guerra. Fijarnos en lo que decimos, por qué lo decimos y para qué lo decimos, saber hablar y saber escuchar es la base sobre la que se puede construir una pedagogía dialógica, no impositiva, que genere en provecho de todos los implicados en el proceso educativo.

    José Carlos Momox

    ResponderEliminar
  2. Aplicaría el hecho de que el educador debe dar importancia al diálogo con el educando. Pues el educador ya no es sólo el que educa sino que, tanto educa como es educado a través del dialogo con el educando. Así ambos se transforman en sujetos del proceso en que crecen juntos y en el cual la autoridad ya no funciona como tal. Debemos darle al educando la conciencia para asumir su rol; la educación se manifiesta en la liberación de la opresión. Es decir mediante la educación debe percibir su realidad social, y al hacerlo el sujeto es protagonista de su historia.

    Mónica Hernández Tavares

    ResponderEliminar
  3. HILDA MARCELA BORJA GALLEGOS DTA.

    Sin duda, Freire, es una gran influencia para los pedagogos y docentes, pues su propuesta pedagógica, parte de la comprensión crítica de la realidad social, económica y política del educando y que nos demanda saber escuchar sus necesidades, para que juntos participemos en el proyecto educativo, como acción de diálogo. No pienso que sea algo utópico o soñador, sino que se debe tomar, una actitud de responsabilidad, pues solo los docentes que no tienen esta actitud, niegan el acto de educar como dice Freire, en solidaridad y negarse asimismo poder ser educados por sus alumnos.

    ResponderEliminar
  4. La pedagogía de Freire es una pedagogía basada en el amor, en la igualdad y en el cambio, está claro que Freire es una gran influencia en las tendencias educativas y la búsqueda de terminar la opresión para encontrar y vivir la autonomía.
    El proceso educativo del que nos habla no es el de dominar o permitir ser dominado, es el de elaborar un pensamiento autónomo que nos permita entender y mejorar la realidad social, el de vivir los límites y las ramas del poder como parte de una estructura social cambiante no una estrutura determinada que obliga a la perdida del humanismo no sólo del dominado sino del que domina.

    ResponderEliminar