A los 74 años de la muerte de Gramsci la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM presentó una serie de conferencias sobre este pensador italiano. A continuación les dejó la referencia de un video que tiene la finalidad de situarnos en el contexto histórico, político y social que vivió Gramsci. En este video se resume el ideal de formar para la hegemonía civil que a lo largo de su obra propone Gramsci, un proyecto político basado en una reforma intelectual de las instituciones, entre ellas la escuela, en pos de la incorporación autónoma y consciente de las masas para que se autoerijan en una nueva fuerza dirigente y con ello consumar la emancipación de todos los seres humanos.
¿Qué opinas al respecto? ¿En la actualidad qué ideas de este pensador aplicarías?http://www.youtube.com/watch?v=gBTUIudsJe4&feature=related
Es indudable la influencia que Gramsci tiene al sostener la idea de que todos tenemos facultades intelectuales y racionales, aunque no todos ejerzamos ese papel de intelectuales, sin embargo creo que el papel de intelectual está actualmente muy desvalorado, pues no solo se trata de escribir o demostrar que se sabe o domina un tema, sino que como dice Antonio Gramsci, los intelectuales, son los están involucrados, en la tarea de construir la sociedad, es decir, poner en práctica la racionalidad como parte de la sociedad, no limitarse a describir la vida social y expresarla mediante las experiencias y la cultura , sino en base a una educación implementada en una pedagogía crítica, que sea capaz de desarrollar intelectualmente a los hombres, y así definir el sistema educativo donde la teoría y la práctica, lleve a una educación popular.
ResponderEliminarComo dices Marcela es un buen momento para ver en cada uno de nuestros estudiantes un intelectual en potencia capaces de transformar nuestro entorno.
ResponderEliminarUna de las ideas que yo aplicaría, sería la que de la educación debe procurar una integración entre trabajo e instrucción; instrucción y educación, de esta manera se logra la relación entre la capacidad de dirigir y producir, uniéndose el pensamiento y la acción, la teoría y la práctica.
ResponderEliminarMe parece que todos los sujetos podemos ser intelectuales, en la medida en que cada uno hace uso en diferentes grados su capacidad intelectual. Aunque no todos ejerzamos ese papel.
Mónica Hernández Tavares
Me parece muy importante el hecho de que Gramsci determina la importancia de que las mayorías sean actores activos de la politica y las decisiones para la mejora de toda una sociedad. Determina como que no todos somos solo entes en una sociedad dedicados a la obediencia y aceptación de las dispociones sino que razonamos y pensamos por lo tanto podemos actuar en mejora de la sociedad logrando hegemonizar a está con la política, la necesidad de crear una cultura obrera, de destacar a los intelectuales entre está como modo de contrarrespuesta al aparato burocrático hace en Gramsci un labrador de caminos para el cambio en donde el poder nazca de la sociedad política más la sociedad civil. Su pedagogía crítica forma parte de un sistema educativo que es de grande influencia un claro ejemplo sería Paulo Freire que de manera contempóránea lo lleva a la práctica.
ResponderEliminar